otoño

LIMPIEZA DEL MOBILIARIO DEL SALÓN

muebles-cama-abatibles-muebles-de-salon-11Según el tipo de mobiliario que haya en nuestro salón, procederemos a limpiarlo de una forma u otra. Así, nos podemos encontrar con diferentes materiales como metal, madera, plástico, cristal o tapizado. Para cada material debemos seguir unos pasos concretos. Vamos a comentarlos.

acabado de maderaLimpieza de madera:        

  1. Desempolvar con un trapo del polvo
  2. Limpiar y/o enjabonar con una bayeta y jabón líquido neutro.
  3. Abrillantar la madera con un trapo y un producto abrillantador.

Limpieza de metal: acabado de metal

  1. Limpiar los residuos con papel de cocina.
  2. Mezclar con agua un poco de producto desengrasante y frotar con un estropajo.
  3. Aclarar con una bayeta humedecida con agua.
  4. Secar con un trapo seco o papel de celulosa.

acabado de cristalLimpieza de cristal (para espejos y mobiliario de cristal):

  1. Humedecer un trapo con limpiacristales y se pasa por la superficie.
  2. Después se seca con un paño de microfibra para no dejar huellas.

tapizadosLimpieza de tapizados:

  1. Pasar el aspirador para extraer toda clase de suciedad.
  2. De vez en cuando lavar el tapizado con agua y una parte de amoniaco.

superficie-textured-plástico-negro-24111825Limpieza de plástico:

  1. Recoger migas posibles.
  2. Sacar brillo con un trapo con pasta de dientes blanca.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en LIMPIEZA DEL MOBILIARIO DEL SALÓN  |  en acabados, cristal, DECORACIÓN, GlobalImp, HOGAR, invierno, junio, Limpieza, MANTENIMIENTO, metal, mobiliario, Noticias, Novedades, Otoño, plástico, primavera, salón, tapizado, tapizados, tejido, texturas, Verano

SECAR LA ROPA DENTRO DE CASA

El secado de la ropa en el interior del hogar se impone cuando no se dispone de tendedero exterior, secadora o simplemente hace mal tiempo. 

Para evitar que la casa se humedezca y acabe atiborrada de ropa que tarda días en secarse lo mejor es seguir unas pautas básicas.

  • Elige el tendedero plegable adecuado. Estos tendederos se apoyan en el suelo o cuelgan de la pared del techo. Elegir el que se pueda colocar en su sitio cálido pero bien ventilado y, en caso de que sea posible, que le dé el sol.

tendedero interior

  • Evitar secar la ropa en los radiadores. De esta manera la ropa quedará dura y podría encoger. Además, produce condensación y la pérdida del calor que genera la calefacción.
  • Abre la ventana para evitar la condensación, que puede causar humedad y moho. 
  • Quita el exceso de agua. Antes de poner la ropa a secar comprobar que has quitado toda el agua posible; de lo contrario, se secará lentamente y olerá a humedad.
  • Sacudir bien. Antes de tender la ropa en casa, sacudir enérgicamente cada prenda y evitarás arrugas.
  • Organiza el tendedero. Al colocar la ropa en el tendedero, poner las prendas más pequeñas, como bragas y calcetines, en la parte inferior y reservar las varillas superiores para las prendas de mayor volumen. 
  • Respeta el espacio entre las prendas. Separar para que el aire circule a su alrededor. Así se evitará que se seque lentamente y que huela a humedad incluso una vez seca. 
  • Utilizar perchas. Para mantener la forma y reducir al mínimo las arrugas, es mejor tender en perchas vestidos, camisas y chaquetas. Ponerlas en la ducha o bañera mientras chorrean y luego pasarlas al tendedero.
  • Secar las prendas de lana en horizontal. Así se evita que se deformen. Poner a secar sobre una toalla blanca o de color sólido alargará la vida de la ropa. También se puede usar un tendedero de malla que se coloca sobre la bañera.
  • Acelerar el proceso. Si los jerséis gruesos o las mantas se secan muy despacio, cogerán olor a humedad. Se puede acelerar el proceso encendiendo el ventilador eléctrico para que se mueva la ropa. 
Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en SECAR LA ROPA DENTRO DE CASA  |  en Diciembre, Enero, FEBRERO, GlobalImp, HOGAR, invierno, Novedades, Noviembre, Octubre, Otoño, primavera, ropa

5 trucos para evitar el mal olor del cubo de basura

Estos 5 trucos para evitar el mal olor del cubo de basura serán tus mejores aliados a la hora de combatir los malos olores de forma económica y ecológica.

No hay nada más desagradable que una casa con olor a basura. Por muy limpios que seamos hay veces que parece inevitable que el cubo de la basura huela, pero con estos 5 trucos que os proponemos conseguiremos evitar el mal olor e incluso la aparición de insectos. 

 Eso sí, ninguno de estos trucos serán eficaces si nuestro cubo de basura está sucio. Así que, antes de aplicar nuestros consejos ponte los guantes y limpia el cubo con un estropajo y  tu limpiador habitual. Sécalo bien, para evitar los olores de humedad, y elige el truco que más te guste. 

1. Con bicarbonato 

remedio-limon-y-bicarbonato

Espolvorea una cucharada sopera de bicarbonato en el fondo del cubo de basura y añade ralladura de limón o cualquier fruta cítrica para que sirva también de ambientador. Coloca encima de esto la bolsa de basura y recuerda renovarlo cada semana.

 
2. Zumo de cítricos 


citricos limon

Exprime zumo de cítricos (media naranja, limón, pomelo…) y viértelo en el fondo del cubo, deja que se seque. Asegúrate de que no tenga ningún agujero por el que escaparse y manche el suelo. Coloca encima la bolsa y cada semana pasa una bayeta húmeda y después renueva el zumo. 

3. Árbol del té 

esencia-de-arbol-de-te-aromatica

Rocía cada día todo el cubo de basura con una mezcla de una taza de agua y 20 gotas de esencia de árbol de té antes de colocar la bolsa. Además de eliminar los olores, evitarás los insectos. 

4. Toallita con canela 

canela en polvo

Reciclando una de esas toallitas que se utilizan para que no se mezclen los colores en la lavadora obtendrás un buen ambientador para el cubo de la basura. Lo primero que tienes que hacer es cortarla por la mitad, después la impregnas en canela (humedece la toallita antes si se ha secado) y colócala en el fondo del cubo. Puedes probar con otras especias o incluso zumos de cítricos.

5. Arena de gatos 

arena-gatos-biodegradable-ecologica

Si tienes gatos en casa puedes cubrir el fondo del cubo con una capa de 5 centímetros de arena de gatos. Algunas son perfumadas así que, además de absorber los malos olores, ya tienes ambientador para el cubo. Cambia la arena cada dos semanas.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en 5 trucos para evitar el mal olor del cubo de basura  |  en ambientador, HOGAR, invierno, Limpieza, MANTENIMIENTO, Noticias, Otoño, primavera, Verano

La importancia de limpiar las hojas de Otoño

En otoño, el color verde de las hojas, causado por el pigmento de la clorofila, es absorbido por la planta, que lo utiliza como reserva, apareciendo otros pigmentos como los carotenos. Cuando esto ocurre, el árbol se da cuenta de que llega el invierno y, por eso, se desprende de todas las hojas, que caen como mantos sobre el suelo del jardín.

Pero, ¿qué hay que hacer con toda la hojarasca cuando los árboles pierden su colorista mano otoñal y el suelo se va cubriendo de hojas multicolores? Hoy  te contamos qué es lo que tienes que hacer y por qué debes hacerlo.

Beneficios de las hojas secas

Las hojas secas pueden proteger al césped de las heladas, conservando la humedad en el suelo y, además, pueden llegar a abonar el suelo al descomponerse.

curiosidades-sobre-el-otoño

Inconvenientes de las hojas secas

Sin embargo, las hojas mojadas son peligrosas si se dejan en el suelo de un patio o zonas enlosadas, ya que forman una resbaladiza alfombra marrón. Además, es recomendable retirar las hojas caídas sobre brotes tiernos, hierba, plantas de hoja perenne y césped, ya que las plantas pueden pudrirse como reacción a las hojas húmedas. Y es que si dejamos las hojas caídas sobre el césped a la espera de que se convierta en abono, esas hojas asfixiarán y matarán el césped mucho antes de que se convirtiera en abono. ¡Pero eso no es todo! La falta de luz, aire y agua puede provocar manchas marrones en el césped muy antiestéticas y la aparición de insectos, hongos y otras enfermedades.

Cómo limpiar

Para limpiar tu jardín de hojas necesitarás una escoba o rastrillo, guantes, recogedor, bolsas para basura y, si es posible, una maquina aspiradora de hojas. Lo mejor es limpiar por zonas, empezando por los extremos, barriendo las hojas formando pequeños montones. Después se deben levantar con el recogedor y depositar en una bolsa para evitar que el viento vuelva a esparcirlas. Si se quiere, se pueden pisar ligeramente para triturarlas y disminuir su volumen. Si quieres aprovecharlas puedes crear compost.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en La importancia de limpiar las hojas de Otoño  |  en iWORKS, MANTENIMIENTO, Noticias, Novedades, Noviembre, Octubre

Trucos para limpiar tu plancha quemada

¿A quién no le pasó que en un momento de distracción no vio que la plancha se cayó y quemó alguna prenda de ropa o la tabla misma?

Lo peor de todo, además de que haya arruinado una prenda que amabas, es que la plancha queda con restos de tela, quemada y, utilizarla nuevamente en este estado, arruinaría otras prendas.

Young man adjusting tie in mirror, iron stain on shirt, rear view

Aquí te dejamos 6 trucos para limpiar tu plancha y dejarla como nueva con cosas que tienes a mano en casa.

  1. SAL. Toma un paño seco y esparce en él varias cucharadas de sal de mesa. Prende la plancha, espera que se caliente y frota hacia adelante y atrás hasta que las marcas de quemaduras desaparezcan. Apaga la plancha, espera que se enfríe y limpia la base con un paño húmedo.
  2. VINAGRE. Si las marcas son un poco más difíciles de quitar, este método será tu solución. Calienta un poco de vinagre blanco, sumerge un paño limpio en él y luego pásalo por la base quemada de la plancha. Si aún así las marcas no desaparecen, puedes agregarle 2 o 3 cucharadas de sal o bicarbonato de sodio al vinagre caliente y repetir el proceso. No olvides limpiar la plancha con un trapo seco antes de guardarla.
  3. DETERGENTE DE ROPA. Si tu plancha es antiadherente, entonces tienes la opción de limpiarla con detergente de ropa. Simplemente calienta un poco de agua y agrégale un par de gotas de detergente, sumerge un paño en la mezcla y limpia la plancha. Sencillo, ¿no?
  4. JABÓN PARA LA VAJILLA. Cuando las marcas también están en las aberturas de la plancha, mezcla un poco de agua con algo de este producto y sumerge un hisopo en ella. Luego, pásalo por las aberturas de tu plancha y listo, problema resuelto.
  5. VELAS. Si, cualquier vela que tengas en casa. Simplemente prende la plancha, espera que tome temperatura y pasa una vela sobre la base. Luego, quita la cera con un trapo limpio y ya está.
  6. PULIDOR DE METALES. Si la base de tu plancha no está recubierta, entonces puedes utilizar el pulidor de metales para sacarle las marcas quemadas; solo tienes que frotar con un paño el pulidor sobre ellas hasta que desaparezcan y luego limpiar la plancha con un paño limpio.

Y tú…¿Tienes otros trucos?. Comenta y compártelo con todos.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en Trucos para limpiar tu plancha quemada  |  en GlobalImp, Limpieza, MANTENIMIENTO, Noticias, Octubre, Otoño

Trucos para limpiar después de una obra

Despídete del polvo con un soplo. Es muy probable que después de mover muebles, derribar paredes o cortar y lijar siempre quede una capa indeseable de polvo flotando por toda tu casa. Una manera rápida y sencilla de deshacerte de estas partículas es abrir una ventana y colocar un ventilador soplando hacia afuera, verás cómo poco a poco el aire de tu casa se va purificando y las partículas son cada vez menos.

Para limpiar el techo y las paredes basta con una mopa húmeda. Sumerge la mopa en un cubo con agua y exprímela hasta que no derrame ni una gota de agua. Una vez que esté húmeda la mopa, colócala en la esquina que une la pared y el techo y tira de ella como si estuvieras limpiando el suelo. Enjuaga la mopa y repite. Este procedimiento también puedes hacerlo en las paredes.

Para eliminar la suciedad de los objetos, humedece un trapo con agua y detergente y exprímelo hasta que quede húmedo, igual que la mopa del paso anterior. Es importante que el trapo no esté lleno de agua pues solo lograrás llevar la suciedad de un lugar a otro. Una vez que veas que el paño no gotea, pásalo por los aparatos eléctricos, mesas y ventanas, enjuaga y repite el procedimiento.

Cuando llega el momento de limpiar el suelo, es importante que no lo barras, pues barrer solo hará que la suciedad y los escombros se esparzan por todo el lugar y las partículas de polvo vuelvan a apoderarse del aire. Para dejar el suelo impecable es recomendable que hagas uso de una aspiradora con un filtro de alta eficiencia (si no tienes puedes pedir una prestada). Estas aspiradoras absorben hasta la mínima suciedad y debes pasarla de lado a lado pisando solo en las zonas libres de polvo. Cuando lleves unas 10 pasadas, limpia el filtro y comienza de nuevo.

Si después de aspirar encuentras manchas en el suelo, prueba a humedecer un trapo con un poco de tu gaseosa favorita y estruja el suelo donde esté ubicada la mancha hasta que salga. Si no llegara a funcionar prueba con un poco de agua oxigenada.

Si necesitas eliminar restos de pintura, barnices o esmaltes, prueba a humedecer la mancha con un poco de removedor de esmalte de uñas con acetona, verás que la suciedad se suaviza en pocos segundo y solo te quedará rasparlo.

Los restos de cemento, barro o pegamento suelen salir fácilmente con un desincrustante o removedor de incrustaciones, puede que no tengas uno en casa, pero en la sección de limpieza de cualquier ferretería encontrarás una gama de ellos. Humedece un trapo con desincrustante, pásalo por donde está la mancha y luego raspa el pegote con una espátula.

limpiezas-obras-679x250

El truco más importante de todos es evitar que la suciedad se acumule. Si vives en la casa durante la remodelación, elimina el polvo después de cada jornada de trabajo, esto ayudará a que el polvo no se acumule y no se pegue en las paredes. Si estás durmiendo fuera de casa mientras terminan la obra, intenta ir los fines de semana a poner un poco de orden, ya que mientras más tiempo pase, el polvo y los químicos adheridos a una superficie, más difícil es removerlos.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en Trucos para limpiar después de una obra  |  en FILTRACIONES, GlobalImp, iWORKS, Limpieza, LIMPIEZA DE TEJADOS, MANTENIMIENTO, Noticias, Novedades, Octubre, Otoño

¿Cómo limpiar joyas de acero inoxidable?

Llena un recipiente pequeño con agua. Agrega un poco de detergente suave, como detergente lavavajillas, al agua y sumerge un paño suave y sin pelusas en el agua jabonosa. Limpia con delicadeza las joyas de acero inoxidable con el paño húmedo, hasta que la joya quede limpia.

  • Pasa un paño y limpia las joyas de acuerdo con el patrón de su acabado. Esto te ayudará a mantener un acabado uniforme en las joyas.

Limpia tus joyas con pasta dental. Puedes usar pasta dental para limpiar tus joyas si están muy sucias y tienen algunas manchas de mugre. No obstante, debes tener en cuenta que la pasta de dientes es abrasiva. Enjuaga las joyas a fondo con agua una vez que hayas terminado de limpiarlas con la pasta dental.

  • Si decides utilizarla para la limpieza, asegúrate de que sea de una marca que no blanquee los dientes y que no contenga sílice, y utiliza un paño suave para frotar la pasta en las joyas.

Seca las joyas. Usa una toalla limpia para frotar la joya y deja que se seque completamente al aire libre.

Polishing silver jewellery with a cloth

Cuida y guarda tus joyas correctamente. Aunque el acero inoxidable tiene una buena durabilidad, puede rayarse. Trata de guardar tus joyas lejos de otros elementos que puedan dañar o rayar tus joyas de acero inoxidable.

  • Si tus joyas se rayan, puedes llevarlas a un joyero para que las pula profesionalmente.
  • Almacena tus joyas de acero inoxidable aparte de tus joyas hechas de otros metales. Es mejor si mantienes tus artículos de acero inoxidable en bolsas o estuches individuales.
Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en ¿Cómo limpiar joyas de acero inoxidable?  |  en GlobalImp, iWORKS, Limpieza, MANTENIMIENTO, Octubre, Otoño

Gran Limpieza de Otoño

Hace más frío por las noches y estamos en pleno cambio de estación. El otoño es la estación de los cambios y de la limpieza.¡Pues vamos a limpiar! Después de una buena limpieza uno se siente más ligero. No solamente has liberado espacio en tu casa, en tus armarios, en tu trastero … sino que has creado espacio vital en tu vida y en tu mente.

1. La Ropa
Por las noches hace más frío y necesitamos de repente el pijama y las mantas en la cama. Pronto hará también más frío durante el día y hay que preparar la ropa más abrigada: jerseys, calcetines, abrigos, pantalones más gruesos, zapatos de invierno, etc. El otoño también es época de lluvias y es sabio tener a mano chubasqueros, zapatos que rechacen el agua … La ropa de verano se puede ir guardando poco a poco para el año que viene y la ropa que ya no queremos, la podemos regalar.

2. Papeles y documentos
Nuestros armarios y habitaciones suelen estar llenos de todo tipo de papeles y documentos y muchos de ellos ya no los necesitamos. Los hemos guardado “por si acaso” y así se han acumulado con el tiempo. Necesitaremos unas cuantas horas para separar los documentos imprescindibles de los otros que podemos tirar. Nos sentiremos aliviados al tirar cajas llenas de documentos que ya no necesitamos y encima liberamos espacio en nuestros armarios.

otoño1

3. Coche
Muchos tenemos un coche, una moto o una bici. Es bueno mimar nuestro medio de transporte de vez en cuanto y hacer una buena limpieza. Limpiarlo de afuera, arreglar las arañazos, sacar los trastos que hay dentro y en el maletero, limpiar adentro y hacer un tratamiento para sacar los malos olores. Y quién sabe … ¿quizás ha llegado el momento para desprenderte totalmente del coche y probar el transporte alternativo?

4. Cocina
En la cocina vamos acumulando muchas cosas que ya no usamos: platos y copas rotas, paquetes y latas de comida caducada, especies que nunca usamos, electrodomésticos que nos regalaron pero que nunca usamos, etcétera. ¿Porqué no sacar de la cocina todas estas cosas que realmente no necesitamos? Creamos así nuevamente espacio para poder guardar cerca lo que usamos para cocinar en el día a día .

5. Casa
El otoño es la estación de los cambios y por ello es el momento adecuado para introducir cambios en tu casa. Mover una mesa, cambiar un armario de lugar, pintar una pared, colocar un cuadro nuevo … así traes nueva vitalidad a tu casa. Abre las ventanas por las mañanas para que corre aire fresco por tu casa … así se oxigena y sale la humedad y los olores malos.

6. Jardín
Las plantas en la terraza, en el huerto o en nuestro jardín necesitan cuidados y limpieza en el otoño: podar las ramas secas de árboles y arbustos, la renovación o preparación de la tierra antes de que llega el frío, plantar los bulbos de floración primaveral (tulipanes, jacintos, narcisos…). Limpiamos las hojas secas que caen en el suelo y las guardamos para el compostaje.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en Gran Limpieza de Otoño  |  en GlobalImp, Limpieza, MANTENIMIENTO, Octubre, Otoño
Copyright ©2019 Powered by Globalimp. Designed by NanoSilvOsa