globalimp

CONSEJOS DE MANTENIMIENTO PARA TU COCHE

Os dejamos unos consejos básicos de mantenimiento de tu coche. Para tener el vehículo en perfectas condiciones y circular con total seguridad.

El mantenimiento del coche requiere de una serie de puntos básicos que es importante vigilar cada cierto tiempo. Neumáticos, frenos, amortiguadores, son parte esencial de la seguridad al volante. Otros aspectos como el escape, el aceite o la batería alargarán la vida de tu automóvil. Otros aspectos que hay que mantener en perfectas condiciones, como son el limpiaparabrisas y cristales ayudarán a un mayor confort en la conducción y mejorarán la seguridad en carretera.

Si quieres más detalles aquí puedes ver todos los consejos de mantenimientoY recordad realizar las revisiones periódicas así como las inspecciones técnicas del vehículo (ITV) recomendadas por el fabricante.

Neumáticos:
  • Elemento fundamental de la seguridad.
  • Revisa regularmente los neumáticos. Golpes, frenazos, caminos… pueden hacer que tu neumático se deteriore.
  • Comprueba que el desgaste de tus ruedas y su dibujo no sea inferior a 1,6 mm.
Amortiguadores:
  • Junto con los neumáticos, elemento fundamental de la seguridad.
  • Absorben los impactos del asfalto y mejoran el confort durante la conducción.
  • Detectar el desgaste de los amortiguadores no resulta fácil. Consulta siempre en tu taller de confianza.
Frenos:
  • Las piezas que componen los frenos se desgastan muy poco a poco. Realiza controles periódicos del estado de pastillas, discos e hidráulico.
  • Cambia el líquido de frenos cada 60.000 km o 2 años.
Aceite:
  • Cambia el aceite para eliminar las impurezas de tu motor.
  • Realiza el cambio en talleres autorizados que traten el aceite usado para su posterior descontaminación.
Batería:
  • Comprueba el perfecto estado de la batería a principios del invierno y del verano.
Escape/silencioso:
  • Un silencioso en perfectas condiciones reducirá las emisiones de gases contaminantes.
  • Reduce el ruido y mejora el confort interior.
  • Mantener el escape en condiciones mejorará el rendimiento del motor.
Escobillas:
  • Cambia las escobillas del parabrisas una vez al año, ayudarán a mejorar la visibilidad y evitarás rayar el parabrisas.
Parabrisas:
  • Una grieta en el parabrisas puede hacer que entre humedad en el habitáculo. También reduce la visibilidad y provoca molestias al conducir de noche.
Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en CONSEJOS DE MANTENIMIENTO PARA TU COCHE  |  en GlobalImp, Limpieza

6 FÓRMULAS PARA HACER LIMPIADORES CASEROS

A continuación te presentamos 6 fórmulas para hacer limpiadores caseros y que la limpieza de tu hogar sea más ecológica y económica. 

Cascara de frutas + vinagre blanco 

Para hacer este limpiador casero para superficies duras, sumerge la piel de dos limones, naranjas o pomelos en una botella de vinagre blanco destilado durante una semana. Después cuela la mezcla en una botella con pulverizador  y utilízala para limpiar superficies duras, pero no el mármol.

Limón + bicarbonato sódico

Este limpiador y abrillantador casero para el acero inoxidable se hace en un santiamén. Corta medio limón y espolvorea por encima sal o bicarbonato, que es menos abrasivo. Después frota la superficie de acero inoxidable que quieras limpiar y abrillantar. ¡Funciona perfecto para el fregadero!

Vinagre blanco +  agua + periódico

Con esta fórmula casera los cristales y los espejos quedarán impecables. Para ello, mezcla a partes iguales en una botella con pulverizador agua y vinagre blanco. Añade unas gotas de limón y pulveriza sobre los cristales. Frota con papel de periódico para abrillantar.

 Sal + canela

¿Se te ha derramado algo dentro del horno? Esta combinación de sal y canela lo solucionará rápidamente. Espolvorea sal y canela sobre la mancha derramada cuando aún esté caliente. Deja que se enfríe y retira la sal con un trapo o cepillo si fuese necesario. 

Esencia de árbol del té + agua

Este limpiador desinfectante se puede utilizar sobre diferentes superficies y es muy fácil de realizar. Vierte el agua en el pulverizador y añade de 8 a 10 gotas de árbol de té. A continuación lo agitamos y dejamos reposar durante, al menos, 24 horas. ¡Perfecto para el baño por sus propiedades anti-bacterianas!

Agua + vinagre + jabón natural

Añade en un recipiente con pulverizador ocho tazas de agua caliente, 1/4 de taza de vinagre blanco y dos cucharadas de jabón natural. Agita la mezcla y pulveriza sobre la mopa. Esta mezcla es válida para abrillantar suelos de madera, pero primero haz la prueba en una parte poco visible ya que no todas son iguales. 

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en 6 FÓRMULAS PARA HACER LIMPIADORES CASEROS  |  en GlobalImp, HOGAR, Limpieza

PREPARA LA CASA PARA LAS VACACIONES

Deja la casa lista antes de irte de vacaciones y evita sorpresas a la vuelta. ¡Lo agradecerás! A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta.

Muchos de vosotros quizás estéis leyendo este post desde la playa o en cualquier otro lugar bien lejos de casa disfrutando de unas merecidas vacaciones. Pero los que todavía estamos en nuestras casas podemos evitar encontrar algún olor raro en casa o que haya una plaga de hormigas al volver de las vacaciones. Toma nota de la lista de tareas que ha preparado Helpling, plataforma online de limpieza del hogar, para que no te lleves ningún sobresalto a tu regreso.

1. En busca de productos perecederos

Repasa los armarios y el frigorífico con tiempo antes de irte de vacaciones. Si tienes comida en la cocina que vaya a caducar lo mejor es congelarlo, comértelo o dárselo a algún amigo o vecino antes de que se estropeé. Ahora bien, si tienes comida para un ejército, la solución ideal sería organizar una comida entre amigos. Así evitarás malos olores o problemas de plagas a tu regreso.

2. Desenchúfalo todo

Se estima que entre el 5% y el 10% del gasto de electricidad de un hogar se debe al abuso de la función stand by de los electrodomésticos. Si haces el cálculo, resulta mucho dinero a lo largo del año. Para evitarlo, apaga todos los aparatos de casa antes de irte de vacaciones. Revisa también que la caldera está apagada para evitar cualquier tipo de fugas y comprueba que los grifos están bien cerrados para que no se produzca ninguna inundación.

3. Atención especial a la cocina y el baño

Es importante hacer una limpieza de la casa antes de irte de vacaciones asegurándote de que la cocina y el baño queden bien limpios. La mezcla de restos de comida, suciedad y humedad genera malos olores. En este sentido, presta especial atención al fregadero y el microondas. Pero también a los ceniceros, al cubo de la basura y el de la fregona y las macetas. Estos objetos son vivideros ideales para los insectos. Al finalizar las tareas de limpieza, haz una ventilación adecuada. Retira todos los aromatizadores y fragancias que haya en casa ya que el encierro puede provocar un olor indeseado.

4. Cuidado con la lavadora

No dejes ropa dentro de la lavadora, no importa si está limpia o no. En cada carga de lavado hay más de 100 millones de bacterias. Por lo tanto, si dejamos la ropa sin lavar, los gérmenes se multiplicarán. Y lo peor de todo, el olor desagradable que dejará la ropa sucia. Lo mismo ocurre, con el lavavajillas. Fíjate también que no quede nada dentro antes de salir de casa.

5. Cambia las sábanas

¿Sabías que cada noche la ropa de la cama recoge unos 40 gramos de sudor y 20 gramos de piel muerta? Dicho esto, está claro que es muy importante lavar con frecuencia y más cuando vas a estar fuera durante unos días. Además, ¿y el gusto que se siente al llegar a casa y dormir en unas sábanas limpias?

6. ¿Tiene alguien copia de llaves? 

Es muy habitual que al salir de casa te des cuenta que dejaste alguna luz encendida, las ventanas abiertas o la basura sin sacar. Por ello, si algún familiar o vecino de confianza tiene una copia de las llaves de tu casa podrá solucionarlo sin apenas mover un dedo. Y, si necesitas que alguien riegue tus plantas o alimente a tus mascotas (por ejemplo, a los peces o a las tortugas), te pueden echar una mano estos días con estas tareas.

7. Lo último: tira la basura

Normalmente este punto todo el mundo se olvida. Aunque te dé pereza no es mala idea limpiar el cubo de basura ya que los restos de comida que se hayan quedado en el fondo pueden oler fatal en unas semanas. Además, son un foco para la presencia de bacterias e insectos.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en PREPARA LA CASA PARA LAS VACACIONES  |  en GlobalImp, HOGAR, Limpieza, MANTENIMIENTO

CÓMO LAVAR LA ROPA DE LANA A MANO

La ropa de lana es mejor lavarla enseguida con agua fría y un detergente neutro, no retorcer ni estrujar las prendas y aclararla también con agua fría. Además, el exceso de agua lo quitaremos enrollando la prenda en una toalla y la pondremos a secar en horizontal para evitar que la prensa ceda. 

Vamos a ver el paso a paso para lavar la ropa de lana a mano

Dependiendo de la suciedad, emplea directamente el producto sobre las manchas, o bien disuélvelo en agua fría en un barreño para lavar a mano. Incorpora la prenda y, si destiñe, lávala sola.

A continuación, si tenemos una mancha, frota delicadamente el tejido una o dos veces para aflojarla. Aclara y repite la operación si la mancha persiste. En caso de que la prenda esté limpia y simplemente queramos quitarle el mal olor, podemos dejar la prenda a remojo sin necesidad de frotar.

Después, lava la prenda estrujándola suavemente, no la retuerzas ni estires, y ten cuidado con los abalorios o botones. Por último, aclara con agua fría y repite hasta que el agua esté limpia. Presiona con una toalla para acelerar el secado y pon a secar en horizontal para evitar que se deforme la prenda. 

Las lavadoras actuales permiten lavar casi todos los tejidos e incluso tienen programas específicos para prendas de lana. De modo que, si la etiqueta del lavado de la prenda lo permite y tu lavadora cuenta con un programa para prendas delicadas, podrás lavar la ropa sin problemas en la lavadora. 

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en CÓMO LAVAR LA ROPA DE LANA A MANO  |  en GlobalImp, Limpieza, MANTENIMIENTO, Novedades, ropa

TU CASA, TU FORTALEZA CONTRA LA ALERGIA: 14 TRUCOS INFALIBLES

En la calle es inevitable encontrarnos con factores ambientales que nos provoquen algunos síntomas, pues pasaremos cerca de plantas, el viento traerá polen de todas partes y la misma contaminación tampoco ayudará nada. Pero puedes hacer de tu casa un auténtico refugio frente esta pequeña temporada de toses y estornudos, con unos sencillos trucos de limpieza.

EN EL SALÓN

Limpia los filtros de los aires acondicionados regularmente y sus conductos una vez al año. Si puede ser, emplea filtros HEPA –que capturan las pequeñas partículas- y evita los ventiladores.

Limpia los muebles frecuentemente con un paño mojado (así atraparás en el momento las partículas perjudiciales y no provocarás que se esparzan por el aire).

Si tienes que ventilar tu casa durante los días cuando los niveles de polen sean altos, hazlo después de la media mañana. Los niveles de polen suelen ser más altos entre la cinco y las diez de la mañana.

Sacude las alfombras a menudo y mantenlas limpias de polvo y pelos de animales. Si las aspiras, pasa la aspiradora –preferentemente con filtro HEPA, como te decía antes- en sentido contrario a los pelos de la alfombra.

aspiradora

Limpia bien las ventanas y mantenlas cerradas. Lo mismo con las cortinas: si puede ser, reemplázalas por persianas al menos durante esta época, para que no acumulen polvo y polen.

EN EL DORMITORIO

Mantén las mascotas fuera del dormitorio en época de alergia ya que, aunque ellos mismos no te la produzcan, transportarán polen y otras partículas que sí lo harán. Lávalas más a menudo estos días.

Lava dos veces por semana las sábanas con agua caliente y no dejes ropa mojada en la lavadora, para evitar que prolifere el moho.

img_como_lavar_las_sabanas_de_algodon_42188_orig

Aspira el colchón por ambos lados, al menos durante 2 minutos, 2 veces al mes.

EN LA COCINA

Mantén bien limpia y seca la cocina en general: encimera, estantes, cajones… y utiliza un desinfectante que acabe con el moho (pregunta en tu tienda habitual).

Utiliza siempre el extractor de humos cuando cocines, pues evitarás que el olor y la grasa se esparzan por el habitáculo, pero también que hagan de vehículos para polen y otros alérgenos.

Frigorífico, límpialo a menudo y no dejes que se estanque agua en ningún cajón o estante, pues es un caldo de cultivo para sustancias invisibles pero nocivas para tu salud.

EN EL BAÑO

Limpia cada parte de él con un limpiador que termine con el moho.

Lava las cortinas regularmente con cloro o un producto similar, por el mismo motivo.

Después de ducharte, pasa una esponja o un trapo por las paredes de la ducha. Y mantén abierta la cortina o la puerta cuando no esté en uso, para que transpire y no se acumule la humedad. La ventilación es muy importante.

Beautiful woman breathing freshness air

Como ves, la clave es la limpieza. Sé muy escrupuloso con la higiene durante esta época del año y te garantizo que tu casa será un refugio natural contra el mal típico de la primavera. Los ácaros del polvo y el moho son igualmente dañinos para tu salud en cualquier época del año, pero cuando se alían con tu alergia resultan aún más perjudiciales y no debes darles ni un segundo de tregua.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en TU CASA, TU FORTALEZA CONTRA LA ALERGIA: 14 TRUCOS INFALIBLES  |  en GlobalImp, HOGAR, Limpieza, MANTENIMIENTO, primavera

CÓMO LIMPIAR LA NEVERA

La nevera es quizás el electrodoméstico más importante de la cocina. Del cuidado y la buena higiene de la nevera dependerá también en parte la buena conservación de nuestros alimentos y por tanto garantizar nuestra buena salud.

Por lo general tenemos la costumbre de abusar de la nevera y utilizarla más como almacén y despensa que como aparato para conservar y disminuir la aparición de bacterias. La solemos llenar hasta los topes, la abrimos y cerramos continuamente. En ocasiones derramamos líquidos como leche, zumos etc.. y casi siempre es normal que tengamos un olor desagradable al abrirla y que no sepamos de donde viene.

frigorífico sucio

Por todo ello, veamos a continuación 10 pasos que debemos dar y la información que necesitamos para mantener nuestra nevera siempre limpia y preparada en tan solo 30 minutos.

1 – Desconectar la nevera.

Vamos a estar utilizando agua, moviendo piezas y aunque no es del todo necesario, aconsejamos desconectar la nevera por motivos de seguridad. Solo serán unos minutos por lo que los alimentos apenas notaran el cambio.

2 – Vaciar la nevera y retirar los alimentos.

Lo sacamos todo y lo dejamos encima de la mesa. Aquellos alimentos que estén caducados, los tiramos a la basura. También tiraremos aquellos productos que huelan mal, que lleven mucho tiempo abiertos o que sospechemos que puedan estar en mal estado.

3 – Sacar los cajones y baldas.

Retiramos todos los cajones, baldas y compartimentos que venían de fábrica con la nevera. Por lo general están hechos de plástico. Recomendamos usar guantes de goma para evitar que se nos resbalen de las manos. Tras sacarlos, podemos lavarlos con agua y jabón. Si alguna pieza es de cristal, conviene esperar a que se le pase el frío y adquiera la temperatura ambiente antes de sumergirlos en agua caliente, ya que el cambio brusco de temperatura podría romperlos.

4 – Limpiar el interior de la nevera.

Usaremos un paño limpio y jabón para los platos. Se comenzará a limpiar desde arriba hacia abajo con el fin de evitar que las gotas y la espuma que cae ensucie lo que ya estaba limpio.

nevera limpiar la valda

Podemos encontrarnos zonas con restos de alimentos muy incrustados y que no se quitan con facilidad. Para limpiar estas zonas, dejaremos un rato un paño mojado en agua muy caliente sobre la mancha para que se ablande y usaremos un estropajo con el que frotaremos enérgicamente. Suele ser habitual tener manchas y zonas problemáticas en la zona del fondo y en las esquinas donde es mayor la acumulación de suciedad.

No se olvide de limpiar la puerta con sus compartimentos internos.

5 – Secar el interior.

Con un paño limpio y seco o con una toalla, pasamos por toda la superficie interna para asegurarnos que queda bien limpia, igualmente secamos la zona interna de la puerta.

6 – Colocamos de nuevo los alimentos.

Ponemos de nuevo la comida en su sitio. Aprovechamos para ordenar los alimentos de acuerdo a sus cajones, la fruta en el frutero, las verduras en el verdulero, y también aprovechamos para limpiar aquellos botes que con el uso tienen restos de comida cerca de la abertura y que nunca tenemos un momento para hacerlo.

7 – Limpiar el congelador.

 Muchas neveras tienen un apartado de congelación ya sea arriba o abajo. Se trata de un compartimento que a su vez tiene cajones o estantes. Para lavarlo procederemos igual que hemos hecho con la nevera. Retiraremos los alimentos, limpiaremos los cajones,  limpiaremos el interior del congelador, secaremos cajones y secaremos el interior.
cogelador

Si el congelador lleva muchos años funcionando y tiene una capa muy ancha de hielo, conviene esperar a descongelarlo para poder limpiar el interior. Aconsejamos desenchufar la nevera y aplicar calor en la zona, ya sea con un secador o con cucharadas de agua hirviendo.

8 – Limpiar la zona externa y visible.

Por fuera podemos limpiar la nevera como cualquier otro electrodoméstico más. Basta un trapo con jabón y frotar bien la superficie. Si se da el caso que la cubierta es de acero inoxidable, evitaremos usar trapos que puedan rayar y haremos uso de vinagre con agua para dejar brillante la superficie.

limpieza nevera por fuera

No se olvide de repasar bien la zona de la junta de la goma, que es una zona muy proclive a almacenar suciedad y bacterias.

9 – Limpiar la bandeja de goteo.

Muchas neveras tienen una bandeja de goteo extraíble que recoge poco a poco la condensación que se forma. Por ello se debe quitar  la rejilla de la parte frontal y utilizar un foco o una linterna para encontrar la bandeja de goteo, que normalmente está en la parte superior de las bobinas de condensación. Si dispone del libro de instrucciones, échele un vistazo y le dirá más exactamente como retirarla y como limpiarla. Esta bandeja puede estar llena de moho ya que recoge mucha humedad de la condensación, por lo que recomendamos utilizar guantes de goma para manejar estas piezas. Retire la bandeja y límpiela a fondo, si es necesario utilice unas gotas de lejía. Posteriormente la seca y la vuelve a colocar.

10 – Volver a enchufar la nevera.

Cuando ya hayamos terminado. Volvemos a enchufar la nevera de modo que los alimentos continúen su estado de conservación. Para el caso del congelador, quizás sea necesario esperar a que pase un tiempo para que vuelva a congelar correctamente, por ello, aconsejamos limpiar el congelador únicamente cuando no tengamos alimentos en su interior.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en CÓMO LIMPIAR LA NEVERA  |  en HOGAR, Limpieza

LIMPIEZA DEL MOVIL: 3 PASOS PARA MANTENERLO EN BUEN ESTADO

¿No sabes qué pasos debes seguir para una correcta limpieza del movil? A veces no es suficiente con mantenerlo libre de virus y actualizado. La pieza del movil externa es tan importante como la interna, ya que el teléfono es un utensilio que permanece en contacto con numerosos focos de infecciones al estar en cualquier superficie.

Esto, sumando al hecho de que necesitamos manipularlo con nuestras manos y acercarlo a la cara para hablar, hace imprescindible tener en cuenta cómo realizar una limpieza del movil óptima.

La limpieza del movil es muy importante, especialmente cuando es un movil táctil, ya que solemos engrasarlo con los dedos. Las bacterias no se aprecian a simple vista, pero estas bacterias llegan a la pantalla del movil con facilidad.

Por ello, queremos darte algunos consejos a la hora de mantener la limpieza del movil correcta. 

1. Limpieza del movil: desinfectar.

Lo primero que deberás tener en cuenta es apagar el movil cuando te dispongas a limpiarlo, quitándole para ello la batería. Para desinfectarlo, la lejía es un producto demasiado fuerte para aplicarlo en los moviles. Pero existen otros productos, como los limpiadores para gafas, que pueden ser la solución perfecta para la limpieza del movil. También se puede utilizar alcohol en pequeñas cantidades, aunque nunca de forma directa, sino en rebajado en agua y mojado con un paño o algodón. Es conveniente no dejar mojado el teléfono, por lo que tras pasar el primer paño húmedo habrá que pasar otro paño seco para repasar. Los trapos de microfibras son los mejores para estos casos, ya que acaban con cualquier tipo de humedad.

limpiar-suciedad-movil-700x357

2. Limpieza del movil: polvo.

Las partículas de polvo suelen aparecer en agujeros y hendiduras como la de los conectores. El polvo es común, ya que es usual tener el movil en lugares con restos de pelusas como pueden ser bolsillos, bolsos, etc. Erróneamente solemos soplar para eliminar el polvo, pero en estos casos lo mejor es usar un cepillo de dientes o con púas pequeñas y blandas para no perjudicar el mecanismo del movil. Repasa todos los agujeros y espacios del movil, pero nunca apliques líquidos en esta parte del proceso.

3. Limpieza del movil: brillo.

Tras haberlo desinfectado y quitado el polvo, la limpieza del movil está casi terminada. Para mayor perfección, puedes intentar aportar algo de brillo a tu movil. Para ello puedes utilizar pasta de dientes, colocando un poco en un trapo y frotando muy despacio haciendo pequeño círculos. La pasta de dientes actuará como “exfoliante”, dando más brillo a la pantalla y disimulando posibles desperfectos y arañazos. Al mismo tiempo, puedes usar un poco de limpiacristales, pero nunca directamente sobre la pantalla del movil. Aplícalo primero en un trapo y sécalo a continuación con otro trapo diferente. El movil deberá estar completamente seco antes de que vuelvas a encenderlo.


Crema-dental-500x282 (1)

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en LIMPIEZA DEL MOVIL: 3 PASOS PARA MANTENERLO EN BUEN ESTADO  |  en GlobalImp, HOGAR, Limpieza, MANTENIMIENTO

OLVÍDATE DE PLANCHAR | 5 SENCILLOS TRUCOS

Alguna vez has oído a alguien decir… “qué bien, me toca planchar la ropa”? No, ¿verdad? Nosotros tampoco. Sin embargo, lo contrario lo hemos escuchado cientos de veces. Y no solo eso, también es habitual escuchar la famosa expresión “la arruga es bella” en boca de miles de personas que lucen camisas arrugadas.

no-planchar-la-ropa

Planchar (para la mayoría), es aburrido, agotador y absorbe mucho tiempo. Todas las excusas que nos ponemos para no limpiar, nos suelen servir para no planchar.

1. UTILIZA EL PODER DE LA DUCHA

Mata dos pájaros de un tiro, sin esfuerzo extra. La ducha ofrece una gran solución para deshacernos de las arrugas de la ropa con la mayor facilidad, lo único que tenemos que hacer es colgar la prenda en el cuarto de baño y encender la ducha a una temperatura alta. A los diez minutos podréis observar como el vapor habrá hecho desaparecer las arrugas.

Advertencia: Este truco funciona todavía mejor si cierras la puerta y ventana del baño.

2. UN POCO DE AGUA TE SERÁ DE GRAN AYUDA

¿Te acabas de dar cuenta de que la ropa que te quieres poner mañana está completamente arrugada? Coge la camisa / falda / vestido… o la prenda que sea, y echa un poco de agua por encima sobre las arrugas, a ser posible con una botella de plástico con atomizador o, lo que es lo mismo, un spray. Después cuelga la prenda alrededor de una hora y quedará libre de arrugas.

Advertencia: ten cuidado de no empapar la ropa, con un poquito de agua será suficiente.

3. COGE LA PLANCHA DEL PELO

Lo sé, lo sé, esto parece un poco lo mismo que planchar, pero es más rápido y te permitirá deshacerte de las incómodas arrugas de forma mucho más rápida y eficiente. ¿Se ha arrugado el cuello de tu camisa, el puño de la blusa o el bajo de tu falda? Enderézalo pasando la plancha del pelo un poco por encima (sin necesidad de enchufarla ni esperar a que se caliente).

Advertencia: asegúrate de que la plancha está limpia, de lo contrario podrías esparcir laca u otro producto del pelo en tu preciada prenda.

4. UTILIZA TU COLCHÓN

¡¿Quién no adora su cama más que ninguna otra cosa de la casa?! Ahora tenemos un motivo más para hacerlo: podemos usarla para deshacernos de las arrugas de la ropa. Coge las prendas que quieras planchar, enróllalas y colócalas debajo del colchón. Déjalas allí alrededor de una hora y comprobarás como lucen mucho mejor, sin arrugas y listas para que nos las pongamos. Asegúrate de alisar la ropa mientras la enrollas de forma que no quede ninguna parte arrugada.

Advertencia: Limpia primero tu colchón con productos naturales para evitar que los ácaros del polvo se adhieran a tus prendas al intentar alisarlas.

5. RECURRE A LA SECADORA

Otra solución de último minuto. Echa un poco de agua con un spray sobre las prendas y mételas en la secadora. En unos pocos minutos estarán listas para ser usadas.

Advertencia: saca las prendas de la secadora en cuanto estén listas, si las dejas mucho tiempo, las arrugas volverán.

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en OLVÍDATE DE PLANCHAR | 5 SENCILLOS TRUCOS  |  en GlobalImp, HOGAR, ropa

REMEDIOS ANTIHUMEDAD

Existen muchos remedios antihumedad, con estos trucos eliminaremos la humedad de nuestros hogares.

La humedad se cuela fácilmente en los armarios sobre todo en los del baño y la cocina. Para evitar que esto nos cree un problema es recomendable ventilarlos de forma frecuente. También es importante limpiar el interior con agua y jabón, secarlo con una balleta y dejar las puertas abiertas unos minutos. 

Los armarios de material sintético se pueden limpiar utilizando una esponja y un poco de alcohol de quemar, frotando enérgicamente las puertas y los laterales. Después hay que aclarar con abundante agua y se secar con una gamuza. Debemos tener siempre a mano unos guantes de protección dependiendo del trabajo que se efectúe, sobre todo cuando tratamos con productos químicos.

Un truco para evitar que la humedad en el armario de la ropa puedes colgar en una percha unas cuantas tizas dentro de una bolsita de tela. Cambiaremos la bolsita cada tres meses para que las tizas puedan absorber la humedad. Otros truco caseros para eliminar la humedad es poner un trozo de carbón vegetal en los estantes y en el interior de los cajones. 

Publicado por globalimp  |  Comentarios desactivados en REMEDIOS ANTIHUMEDAD  |  en GlobalImp, HOGAR, MANTENIMIENTO, primavera, ropa
Copyright ©2019 Powered by Globalimp. Designed by NanoSilvOsa