Ordenadores, teléfonos, impresoras, fotocopiadoras, etc.
Desinfección de aparatos telefónicos:
Los resfriados y enfermedades respiratorias se contagian por vía oral. Hay que tener en cuenta que los auriculares del teléfono es lo que más cerca está de nuestra boca y, por ello, lo que tendremos más cerca para coger algún tipo de contagio. Los motivos expuestos exigen que la limpieza del teléfono conlleve una desinfección.
Limpieza de los equipos informáticos y otros (ordenadores, fotocopiadoras, etc.):
Limpiar con una bayeta de microfibra ligeramente humedecida en agua y una solución de detergente neutro para no perjudicar los equipos. Nunca pulverizaremos directamente los equipos.
Las pantallas pueden ser de plasma, LCD, LED y CRT, y no todas necesitan las mismas técnicas de limpieza.
Para un monitor CRT (actualmente en desuso), podemos utilizar cualquier limpiador neutro o con base de bioalcohol, pero para asegurarnos una mayor limpieza y no correr el riesgo de dañar el equipo, no debemos volcar dichos limpiadores directamente sobre la pantalla, sino sobre un paño, que luego pasaremos sobre la pantalla con movimientos suaves.
Los monitores de LCD (pantallas de cristal líquido) necesitan un trato más delicado al ponerlos en contacto con algún elemento de limpieza, ya que si hay polvo en la pantalla, al apoyar una bayeta seca se pueden generar importantes arañazos.
LIMPIEZA DE MONITORES
• Apagar el monitor y desconectarlo si es posible.
• Pasar suavemente una gamuza o bayeta humedecida en un producto antiestático y secar a continuación.
• Otra opción es rociar con un producto limpiador la bayeta, pero teniendo cuidado de no humedecerla demasiado para que no gotee liquido en el monitor.
• Limpiar los cables del monitor.
• Conectar el monitor.
Para llevar a cabo la limpieza de las pantallas, existen paños impregnados en soluciones específicas, que resultan muy cómodos y fáciles de usar. Las partes externas son las más fáciles de limpiar, porque tienes acceso fácil a ellas.
La técnica de limpieza apropiada del equipo es importante, ya que, de lo contrario, puedes ocasionar daños. Para evitarlos, hay una serie de acciones que NO debemos hacer:
• Nunca utilizar agentes de limpieza agresivos, ya que estos contienen productos químicos que pueden dañar la pantalla.
• Se debe evitar utilizar cualquier producto de limpieza que contenga amoniaco, acetona o alcohol etílico.
• No rociar directamente en la pantalla, ya que el líquido podría colarse en los bordes de la pantalla y generar graves problemas.
• No utilizar papel tisú, periódicos o toallas, ya que pueden generar grandes rasguños en la pantalla.
• No limpiar mientras el ordenador esta encendido.
A la hora de limpiar el teclado, también debemos seguir unos pasos:
• Desconectar el teclado del ordenador.
• Dar la vuelta al teclado y golpear suavemente para que salga cualquier objeto atrapado.
• Si es necesario, aspirar entre las teclas, para que salga cualquier partícula que no haya salido con los golpes.
• Humedecer un bayeta o gamuza y limpiar las teclas y el resto del teclado. Eso debe restaurar el brillo natural del teclado.